El Cambio Climático exige un nuevo modelo de desarrollo

La situación del planeta es grave y requiere acciones por parte de cada ciudadano.

Escrito por: Gloria Tovar Díaz | Manejo de Recursos Naturales de Ecoazul A.C. | Arículo publicado originalmente en la Revista «Síntesis», Caracas, Venezuela, Julio 2017

«El día que el ser humano comprenda que es hijo de la naturaleza, hermano de los bichos de la tierra, de los pájaros del cielo y de los peces del mar, ese día, comprenderá su propia insignificancia, y realista, será más humano, humilde y solidario. Quiero recordar a los más ricos que la solidaridad es una de las pocas cosas que justifican nuestras vidas. Que el dinero no clasifica a la personas. Que ricos y pobres somos todos iguales, y frágiles. Que compartir es el verbo más bello que existe, y que guardarlo en el corazón y seguirlo es, si Dios existe, lo que de nosotros esperaría».   OSCAR NIEMEYER

Frente al actual deterioro del ecosistema planetario y de cara al futuro, todo ciudadano debería preguntarse ¿Puedo hacer algún aporte? Y a partir de esta interrogante revisar los criterios éticos de la dinámica social y política que rigen su estilo de vida.

El cambio climático se observa, por ejemplo, en los regímenes hidrológicos que ahora presentan épocas de sequías más intensas seguidas por lluvias concentradas y torrenciales, o en el deshielo de los polos, por sólo mencionar dos consecuencias del desequilibrio que el hombre ha contribuido a generar en la Tierra. Estas alteraciones son provocadas en gran medida por las formas de aprovechamiento y manejo de los recursos naturales. Labores basadas en el modelo de desarrollo capitalista que establece un sistema económico para maximizar la productividad y el lucro a cualquier costo.

Abandonar este modelo hacia uno más humano y sustentable ecológicamente implica un cambio radical en la concepción de desarrollo. Una búsqueda de alternativas que liberen a los grupos sociales de la dependencia del capitalismo neoliberal y del yugo de los países más desarrollados.

Para que este nuevo rumbo sea posible se hace imperante el surgimiento de una plena conciencia de la gravedad de la situación, por parde cada ciudadano del mundo. Criterios que permitan al individuo iniciar el proceso de cambio hacia un nuevo estilo de vida que valore la importancia del equilibrio entre la producción, su distribución equitativa y el cuidado de los recursos naturales. La materialización de un sistema económico productivo, que persiga la solidaridad entre los seres humanos con el medio natural, exige una mayor participación de la ciudadanía en la gestión y control de los procesos económicos y políticos, para una verdadera democratización de los mismos

Gloria Tovar Díaz / Correo eléctrónico: gloriatovarvzla@gmail.com

Consultora/Capacitadora en el área ambiental. Más de 30 años de experiencia contribuyendo a la conservación de la naturaleza. Miembro fundador de Ecoazul, Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja por la defensa de la naturaleza y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos  a través de la educación y nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio