Análisis Científico de los Eventos Meteorológicos en los Andes Venezolanos

Como es de conocimiento público, las intensas precipitaciones registradas en el páramo merideño alcanzaron niveles históricos y mucho se comenta sobre el tema. Extrañamente, pocos vinculan el daño hecho a las capas superiores de la atmósfera y con los extremos climáticos y las catástrofes meteorológicas.



En Mérida hay una matriz de opinión: “esta catástrofe es culpa de las lluvias”; cuando la ciencia indica que las tragedias sucedidas en las cuencas de los ríos Chama y Mocotíes han sido inducidas principalmente por la irresponsabilidad humana y la forma en que hemos tratado a la montaña durante muchas décadas.

Por eso hemos preparado algunas infografías en colaboración con el Ingeniero Álvaro Zambrano, Consultor Ambiental, para explicar cómo el volumen extraordinario de escorrentía contribuyó al desbordamiento de los ríos andinos, sus causas y consecuencias. Mucho agradeceríamos que nos ayudaran a difundirlas en la medida de sus posibilidades. Es información científica que debiera ser entendida por la población para que, como sociedad, corrijamos el rumbo.

«El 26 de junio de 1993, el colapso  marcó una de las tragedias hídricas más graves del occidente venezolano en la cuenca del rio Chama.
Treinta y dos años después, el mismo día del 2025, las lluvias volvieron a desbordar el río Chama, dejando comunidades aisladas, infraestructuras colapsadas y cientos de familias afectadas.
Comparto con ustedes un análisis comparativo entre ambos eventos, con datos de precipitación, escorrentía superficial y el estado ecológico del páramo merideño.
Este trabajo busca aportar elementos técnicos y simbólicos para comprender lo que está en juego: no solo el clima, sino el territorio y su memoria».


Son palabras del Ingeniero Álvaro Zambrano Carrera, Profesor de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Pueden ampliar más información en su cuenta de Instagram:
@alvarozambranocarrera

Les invitamos a ver un video del Prof. Zambrano donde hace un resumen de lo acontecido con estas lluvias torrenciales. Aquí va el enlace: https://www.instagram.com/p/DLchCR0uHtb/

3 comentarios en “Análisis Científico de los Eventos Meteorológicos en los Andes Venezolanos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio